top of page

Pozolería Matamoros: Un Legado de Sabor Poblano

  • Foto del escritor: ANA REGINA JIMENEZ CABRERA
    ANA REGINA JIMENEZ CABRERA
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura


En el corazón de Puebla, donde la tradición culinaria se entrelaza con la vida cotidiana, se erige un verdadero baluarte del sabor mexicano: la Pozolería Matamoros. Más que un simple restaurante, este establecimiento es un pedazo de historia viva, un legado familiar que ha deleitado paladares por generaciones con su emblemático pozole.


Un Viaje en el Tiempo a Través del Pozole

La historia de Pozolería Matamoros se remonta a más de un siglo, cuando la bisabuela Juanita comenzó a compartir su sazón excepcional. Su habilidad en la cocina, especialmente para preparar un pozole que encantaba a propios y extraños, sentó las bases de lo que hoy conocemos. Esta tradición culinaria fue heredada por su hija, la abuela Lupita, quien continuó vendiendo el delicioso pozole blanco en Izúcar de Matamoros.


Fue hasta 1969 cuando mamá Lucina y su esposo Mardonio decidieron llevar este tesoro gastronómico a la ciudad de Puebla, abriendo la primera sucursal en el centro histórico. Con el tiempo, la calidad y el sabor inconfundible de su pozole hicieron que Pozolería Matamoros creciera, expandiéndose hasta contar con 15 sucursales que se han convertido en un referente de la gastronomía poblana.


Si bien el pozole es la estrella, Pozolería Matamoros ofrece un abanico de antojitos mexicanos que complementan la experiencia. Desde las crujientes chalupas, bañadas en salsa verde o roja, hasta los suaves y sabrosos tacos al vapor, pasando por las tostadas preparadas con una variedad de ingredientes frescos, cada platillo evoca los sabores auténticos de la cocina poblana.


ree

Hoy en día, Pozolería Matamoros sigue siendo un negocio familiar que honra sus raíces y la pasión por la cocina tradicional mexicana. Cada plato que se sirve es un testimonio del amor por el sabor auténtico y el compromiso de mantener viva una tradición que ha conquistado el corazón de Puebla y de quienes la visitan.


Comments


bottom of page