Memela, Tlacoyo y Gordita: Desentrañando las delicias del maíz mexicano
- ANA REGINA JIMENEZ CABRERA
- 21 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may
México es un universo de sabores, y sus antojitos a base de maíz son un claro ejemplo de ello. A menudo, términos como memela, tlacoyo y gordita se usan indistintamente o causan confusión, pero cada uno tiene su propia identidad, historia y forma de preparación. ¡Vamos a desglosar sus diferencias para que la próxima vez sepas exactamente qué pedir!
La Memela
Originaria principalmente de Puebla y Oaxaca, la memela es esencialmente una tortilla de maíz grande y de forma ovalada, un poco más gruesa que una tortilla normal. Su característica distintiva es que, mientras se cuece en el comal, se le pellizcan los bordes para crear una orilla ligeramente levantada, como un "plato" o "lienzo" para los ingredientes.
Una vez cocida, la memela se unta generosamente con asiento de cerdo (grasa de cerdo con pequeños trozos de carne), se le añade salsa roja o verde (a veces ambas), queso fresco desmoronado y cebolla picada. Es una explosión de sabor con cada bocado, y es común encontrarla en mercados y puestos callejeros de Puebla.

El Tlacoyo
El tlacoyo es quizás el más antiguo de los tres, con raíces prehispánicas. Es una tortilla de maíz de forma ovalada y alargada, generalmente más gruesa que una memela, y su rasgo más distintivo es que siempre va relleno antes de cocinarse.
Los rellenos más comunes incluyen frijol, haba, requesón o chicharrón. Una vez rellenos y sellados, se cuecen en el comal hasta que están bien cocidos. Después de cocinarse, los tlacoyos se suelen acompañar con nopalitos, cebolla, cilantro, queso y una buena salsa. Son populares en el centro de México, incluyendo la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México.

La Gordita
La gordita es, como su nombre sugiere, una tortilla de maíz más pequeña y considerablemente más gruesa, con una forma redonda. Su preparación varía significativamente por región, pero la idea central es la misma: crear un "bolsillo" de masa que se rellena.
Existen dos tipos principales de gorditas:

Característica | Memela | Tlacoyo | Gordita |
Forma | Ovalada, bordes pellizcados | Ovalada y alargada | Redonda, gruesa |
Relleno | Sin relleno, se agrega encima | Relleno integrado antes de cocer | Relleno integrado en la masa o después de abrir (frita o de comal) |
Grosor | Más gruesa que una tortilla normal | Generalmente más gruesa que memela | Muy gruesa (de ahí su nombre) |
Cocción | Comal | Comal | Comal o frita en aceite/manteca |
Orígenes | Puebla, Oaxaca | Prehispánico, Centro de México | Ampliamente extendida por todo México |
Acompañamiento | Asiento, queso, salsa, cebolla | Nopalitos, cebolla, cilantro, queso, salsa | Muy variados (chicharrón, papa, picadillo, crema, queso, salsa) |
La próxima vez que te encuentres frente a un menú de antojitos mexicanos, ya tendrás las herramientas para identificar y apreciar la riqueza de cada una de estas delicias. ¡Buen provecho!
¿Cuál de estos antojitos es tu favorito y cómo te gusta prepararlo?
Comments