top of page

Chanclas Poblanas: Un Bocado de Tradición y Sabor Poblano

  • Foto del escritor: ANA REGINA JIMENEZ CABRERA
    ANA REGINA JIMENEZ CABRERA
  • 2 may
  • 3 Min. de lectura


Las chanclas poblanas son un platillo emblemático de la rica gastronomía del estado de Puebla, en México. Su nombre peculiar evoca la forma de un huarache o sandalia, y su sabor robusto y ligeramente picante conquista a todo aquel que las prueba. Si quieres llevar un pedacito de Puebla a tu mesa, ¡sigue esta deliciosa receta!


¿Qué son las Chanclas Poblanas?

Antes de sumergirnos en la cocina, es importante entender qué hace tan especial a este platillo. Las chanclas poblanas consisten en un pan tipo pambazo, de consistencia suave, relleno tradicionalmente de carne de cerdo deshebrada sazonada en adobo. Este pan relleno se baña en una salsa roja a base de chiles anchos y guajillos, se calienta en un comal y se acompaña de lechuga, cebolla y queso fresco desmoronado. ¡Una verdadera explosión de sabor!


Ingredientes para Preparar Chanclas Poblanas (para 4 porciones):

Para el Relleno:

  • 500 gramos de carne de cerdo (espalda o pierna), cocida y deshebrada

  • 2 chiles anchos, desvenados y sin semillas

  • 1 chile guajillo, desvenado y sin semillas

  • 1 diente de ajo

  • ¼ de cebolla blanca

  • ½ cucharadita de comino molido

  • ¼ cucharadita de orégano seco

  • Sal y pimienta al gusto

  • Un poco de caldo de la cocción de la carne (opcional)

Para la Salsa:

  • 8 chiles anchos, desvenados y sin semillas

  • 4 chiles guajillos, desvenados y sin semillas

  • 2 dientes de ajo

  • ¼ de cebolla blanca

  • 1 cucharadita de vinagre blanco

  • Sal al gusto

  • Agua suficiente para la cocción y licuado de los chiles

Para el Montaje:

  • 4 panes tipo pambazo (de tamaño mediano)

  • Aceite vegetal, el necesario

  • 1 taza de lechuga finamente rebanada

  • ½ cebolla blanca finamente picada

  • 200 gramos de queso fresco, desmoronado

¡Manos a la Obra! Preparación Paso a Paso:


  1. Prepara el Adobo para la Carne:

    • Hierve los chiles anchos y el chile guajillo en agua hasta que estén suaves.

    • Licúa los chiles cocidos con el ajo, la cebolla, el comino, el orégano, sal, pimienta y un poco de caldo de la cocción de la carne si lo deseas para una consistencia más líquida.

    • En un sartén, calienta un poco de aceite y sofríe la salsa por unos minutos.

    • Agrega la carne deshebrada a la salsa, mezcla bien y cocina a fuego bajo durante unos 10-15 minutos para que los sabores se integren. Reserva.

  2. Elabora la Salsa Roja:

    • Hierve los chiles anchos y los chiles guajillos en agua hasta que estén suaves.

    • Licúa los chiles cocidos con el ajo, la cebolla, el vinagre y sal al gusto. Agrega suficiente agua para obtener una salsa con la consistencia deseada (no demasiado espesa ni muy líquida).

    • Cuela la salsa para obtener una textura más tersa (opcional).

  3. Arma las Chanclas:

    • Abre los panes tipo pambazo por un lado, sin separarlos completamente.

    • Rellena cada pan generosamente con la carne de cerdo adobada.

  4. Baña y Calienta:

    • Calienta un comal o una plancha a fuego medio.

    • Sumerge cada chancla rellena en la salsa roja, asegurándote de que se impregne bien por ambos lados.

    • Coloca las chanclas bañadas en el comal caliente y cocina por unos minutos por cada lado, hasta que estén ligeramente doradas y calientes. Agrega un poco de aceite al comal si es necesario para evitar que se peguen.

  5. Sirve y Disfruta:

    • Coloca cada chancla en un plato.

    • Cubre con lechuga finamente rebanada, cebolla picada y queso fresco desmoronado.


¡Consejos del Chef Poblano!

  • El Picante: Si prefieres un toque más picante, puedes agregar un chile chipotle adobado a la salsa roja al licuarla.

  • Variaciones: Aunque la receta tradicional es con carne de cerdo, algunas versiones incluyen pollo deshebrado o incluso combinaciones de carne.

  • El Pan: La clave de una buena chancla está en la calidad del pan pambazo. Busca uno fresco y suave.

  • Acompañamiento: Disfruta tus chanclas poblanas con una salsa verde picante y una refrescante agua fresca de jamaica o tamarindo.


¡Anímate a preparar estas deliciosas chanclas poblanas y comparte el sabor auténtico de Puebla con tus seres queridos! ¡Buen provecho!

Comments


bottom of page